Hoy les ofrecemos un nuevo avance de la ambientación de Walküre:
A mediados de año, concretamente el 12
de julio, y con el ánimo de superar a los alemanes en su carrera
espacial, los estadounidenses lanzan el cohete Ares II transportando
el ERV Mars Enterprise, un vehículo destinado a transportar de
regreso a casa una futura misión tripulada al planeta rojo. El ERV
Enterprise transporta un reactor de fusión, combustible,
equipamiento, provisiones, depósitos de oxígeno, hidrógeno, una
micro planta de procesamiento químico y un habitáculo. También
transporta un robot sentinel prototipo. La planta química, combinando
el hidrógeno con el dióxido de carbono presente en la atmósfera
marciana, produce oxígeno y metano que servirán de combustible a la
futura base de retorno.
En octubre de 2013, los soviéticos
emplean por primera vez en la historia sus agentes químicos
neurológicos del tipo Novichok (новичок o
Recién Llegado). Gracias a sus
investigaciones en química combinatoria avanzada militar, los
científicos soviéticos han creado los agentes nerviosos más
potentes y letales del mundo. Destaca especialmente el Novichok-6, de
muy reciente aparición, un inhibidor organofosforado selectivo de la
acetilcolinesterasa. Este compuesto provoca una violenta y
espasmódica contracción involuntaria de los músculos, que resulta
en un paro respiratorio, cardíaco y, finalmente, la muerte.
Los soviéticos, junto a los chinos,
usarán el Novichok-6 en Afganistán, armando con este agente nervioso
ojivas de misiles tácticos de crucero y bombas inteligentes. Con
esta radical estrategia, buscan poner fin a la guerra de guerrillas
interminable que asola el país desde principios de los ochenta.
El uso de agentes químicos por parte
de las tropas sino-soviéticas, causa un escándalo internacional. El
Tercer Reich amenaza con represalias y los aliados envían
secretamente equipos de protección química, detectores y máscaras
especiales a los guerrilleros afganos. La guerra aún está lejos de
concluir.
A su vez, un comando nazi se infiltra
en el país a través de la frontera iraní para contactar con los
muyahidines. Este equipo especial transporta varias ojivas de
artillería equipadas con un compuesto químico nervioso
alemán, el Hellseherei-Tabun 13, un potente agente químico
fabricado por la IG Farben en sus instalaciones secretas de
Dyherrnfurth, en Silesia (Gobierno General, antigua Polonia),
dentro de sus programa de desarrollo de armas estratégicas con el
nombre en clave de Hochwerk. El Hellseherei
(literalmente, nigromancia) es un agente
vesicante químico avanzado, extremadamente potente y
virulento, del que no existe antídoto. Provoca por contacto o
inhalación terribles vesículas purulentas en la piel, problemas
respiratorios graves, quemaduras, eritemas sangrantes con posterior
encostración y ennegrecimiento de la epidermis. El agente químico
causa también blefaroespasmo
ocular, máculas en el ojo, queratitis sangrante y ceguera.
Finalmente, desencadena hemorragias internas, especialmente en los
intestinos, provocando la muerte dolorosa de los sujetos afectados.
La intención de los alemanes pasa por
ceder a los guerrilleros afganos estas armas para su uso contra
instalaciones sino-soviéticas en territorio afgano, en venganza por
el uso del Novichok. No obstante, un ataque con este agente,
provocaría una violenta reacción soviética, razón por la cual,
aún no se han empleado en combate. El paradero de estas bombas hoy
día es un misterio.
2014: El investigador nipón Masaki
Hori descubre un método de confinamiento de antiprotones por
radiofrecuencia que abarata enormemente el proceso para el posterior
uso de antimateria.
0 comentarios:
Publicar un comentario